Propuestas Internacionales en una nueva Constitución Política de Bolivia, ISBN: 978-603-4028-03-6, Junio 2008, 120pp.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia en la formulación de recomendaciones en torno a los estándares en Derecho Internacional que podrían ser propuestos en el marco de la Asamblea Constituyente. De especial interés consistió el desarrollo de lineamientos en derechos humanos y de derecho penal internacional frente a los principios establecidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

El Estatuto de Roma fue adoptado el 17 de julio de 1998 y cuando se está por celebrar los diez años de adopción del tratado, el trabajo de implementación de sus disposiciones es fundamental para cumplir a cabalidad con los principios de complementariedad y cooperación.

Sobre la base de lo anterior, es indispensable la existencia de un marco constitucional que contemple expresamente la relación entre el derecho interno y el Derecho Internacional Público, con el fin de fortalecer la estabilidad jurídica y particularmente la protección internacional del ser humano, la que incluye tanto derechos como deberes.

Dada la naturaleza sistematizadora de las normas constitucionales, se trabajó en una propuesta que permitiese establecer una relación entre el ordenamiento jurídico interno y determinados ámbitos del Derecho Internacional que por su naturaleza poseen elementos de rango constitucional. Estas disposiciones incluyen disposiciones que provienen del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Penal Internacional.

10 PROPUESTAS INTERNACIONALES EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE BOLIVIA

La Comisión Andina de Juristas (CAJ), en coherencia con su compromiso por la promoción y protección de los derechos humanos en la región andina, asumido hace 25 años, se ha avocado a contribuir con impulsar la implementación y aplicación del Estatuto de Roma por parte de los países de la región andina. Para esto, se ha trabajado en los últimos años con gobiernos, congresos, centros académicos y organizaciones de la sociedad civil con el fin de fortalecer la educación y aplicación del derecho penal internacional en la Región.

La coordinación del Proyecto estuvo a cargo de Salvador Herencia Carrasco, asesor jurídico de la CAJ. Esther Anaya Vera y Giovanni Marotta Thorne trabajaron en la investigación y elaboración de la publicación. El soporte documental fue posible gracias al Centro de Información y Documentación de la CAJ.

La realización de esta publicación se dio gracias al aporte de la Embajada de la República Federal de Alemania en Bolivia.

Si desea adquirirlo, escriba a [email protected] , especificando el título de la publicación

Resumen

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia en la formulación de recomendaciones en torno a los estándares en Derecho Internacional que podrían ser propuestos en el marco de la Asamblea Constituyente. De especial interés consistió el desarrollo de lineamientos en derechos humanos y de derecho penal internacional frente a los principios establecidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

Imagen
Propuestas Internacionales en una nueva Constitución Política de Bolivia
Año
2008