El décimo número de la serie Lecturas sobre Temas Constitucionales se dedica al análisis y comentario de las instituciones más relevantes contempladas por la Carta de 1993 a cargo de diecisésis especialistas nacionales así como de un destacado constitucionalista español. Como ensayo inicial se cuenta con la visión del profesor español, Francisco Fernández Segado, quien nos brinda una aproximación al nuevo ordenamiento constitucional peruano. A la vez, un distinguido grupo de autores peruanos examinan diversos temas claves, tales como el derecho a la vida y la pena de muerte, los derechos laborales y específicamente la estabilidad laboral, la gratuidad de la enseñanza, las instituciones de democracia directa, el régimen financiero y tributario, las garantías constitucionales especialmente el hábeas data, los conflictos entre órganos constitucionales y el Tribunal Constitucional. Asimismo, ocupan lugar de relieve, la elección popular de jueces, la Comisión Permanente del Congreso, la responsabilidad política del gobierno, el sistema legislativo, la legislación delegada y los decretos de urgencia. Igualmente, las restricciones constitucionales que plantea el proceso de descentralización y el discutido sistema electoral, constituyen aspectos que han merecido exhaustivo tratamiento.
Si desea adquirirlo, escriba a [email protected] , especificando el título de la publicación
El décimo número de la serie Lecturas sobre Temas Constitucionales se dedica al análisis y comentario de las instituciones más relevantes contempladas por la Carta de 1993 a cargo de diecisésis especialistas nacionales así como de un destacado constitucionalista español. Como ensayo inicial se cuenta con la visión del profesor español, Francisco Fernández Segado, quien nos brinda una aproximación al nuevo ordenamiento constitucional peruano.
