En el marco de su labor de difusión de las decisiones de los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, la Comisión Andina de Juristas presenta a la comunidad jurídica el estudio "El debido proceso en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", de Luis Alberto Huerta Guerrero.
Este trabajo ofrece una síntesis de las decisiones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido sobre el artículo 8º de la Convención Americana, referido a las garantías del debido proceso. En él se desarrolla el contenido de cada uno de los siguientes derechos, de acuerdo a las sentencias y opiniones consultivas de la Corte:
- Derecho a la igualdad en el proceso.
- Acceso a la justicia.
- Derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial.
- Derecho al plazo razonable de duración de un proceso.
- Presunción de inocencia.
- Derecho de defensa.
- Derecho a recurrir el fallo ante juez o tribunal superior.
- Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable y a declarar sin coacción de naturaleza alguna.
- Prohibición de doble enjuiciamiento penal por los mismos hechos o non bis in idem.
- Publicidad del proceso.
Lima, octubre del 2003
Si desea adquirirlo, escriba a [email protected] , especificando el título de la publicación
En el marco de su labor de difusión de las decisiones de los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, la Comisión Andina de Juristas presenta a la comunidad jurídica el estudio "El debido proceso en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", de Luis Alberto Huerta Guerrero.
