Los derechos de las mujeres constituyen uno de los ejes centrales de labor de enseñanza y promoción de los derechos humanos de la Comisión Andina de Juristas. A través de esta publicación se quiere contribuir a la defensa de los derechos sexuales y los derechos reproductivos ofreciendo algunos alcances generales sobre el contenido de estos derechos a partir de los estándares internacionales de derechos humanos, así como un análisis de las situaciones y los factores que afectan el goce y ejercicio de estos derechos por parte de todos las personas y especialmente de las mujeres.
En la primera parte se presentan las diversas aproximaciones que se han hecho para definir los derechos sexuales y los derechos reproductivos. A partir de los instrumentos internacionales sobre derechos de la mujer y de las reflexiones producidas en las conferencias mundiales de la mujer, se desarrollan los alcances y contenidos de estos derechos.
Luego, se analizan las situaciones y los factores que restringen y retrasan el goce y ejercicio de estos derechos. En el caso de los derechos sexuales, se hace énfasis en la falta de acceso a una educación sexual adecuada, la falta de prevención de enfermedades de transmisión sexual y el VIH/SIDA, las violaciones de los derechos relacionados con la visita íntima en recintos penitenciarios, la discriminación por razón de la orientación sexual, la violencia sexual en las relaciones familiares, la violación y el acoso sexual.
Respecto de los derechos reproductivos, se analizan las siguiente situaciones: la falta de acceso a educación en relación al goce y ejercicio de los derechos reproductivos, el aborto como método de control de la natalidad, el aborto criminalizado, el acceso al aborto en casos de violación sexual, la esterilización forzosa, la falta de acceso a servicios adecuados de salud, las restricciones que condicionan el acceso libre e informado a los métodos de anticonceptivos, la discriminación basada en el sexo en las políticas de planificación familiar, la mortalidad materna, los embarazos forzosos, la violación del derecho a la intimidad en cuestiones relacionadas con los derechos sexuales y los derechos reproductivos y las limitaciones a los derechos reproductivos como resultado de la violencia por razón de sexo.
Finalmente, se analiza cómo las prácticas tradicionales en distintos países limitan el goce y ejercicio de los derechos humanos por parte de las mujeres, y cómo las exigencias relacionadas con el ejercicio de los derechos reproductivos podrían restringir a las mujeres el ejercicio de sus demás derechos humanos.
Si desea adquirirlo, escriba a [email protected] , especificando el título de la publicación
Los derechos de las mujeres constituyen uno de los ejes centrales de labor de enseñanza y promoción de los derechos humanos de la Comisión Andina de Juristas. A través de esta publicación se quiere contribuir a la defensa de los derechos sexuales y los derechos reproductivos ofreciendo algunos alcances generales sobre el contenido de estos derechos a partir de los estándares internacionales de derechos humanos, así como un análisis de las situaciones y los factores que afectan el goce y ejercicio de estos derechos por parte de todos las personas y especialmente de las mujeres.
