La Comisión Andina de Juristas presenta su serie “Difusión de la Carta Democrática Interamericana” en la perspectiva de promover el fortalecimiento de la democracia y de sus valores en la región andina. Este primer número desarrolla uno de los temas más controvertidos y complejos, considerado por la Carta como uno de los principales elementos de la democracia representativa: el régimen plural de partidos políticos.
Si bien la democracia ha ganado terreno en los países andinos durante las últimas décadas, existe la sensación de que los progresos políticos se han traducido solamente en la elección periódica de autoridades. Así para algunos, la democracia formal sólo esconde las deficiencias y contradicciones reales del modelo político. A esa sensación ha contribuido el mal funcionamiento del sistema de partidos y los recurrentes y accidentados encuentros y desencuentros de sus actores.
¿Cuáles son las causas de que algunos sistemas de partidos se resquebrajen y otros no? ¿Existen vías para consolidad a los partidos y mejorar la interacción entre ellos? ¿Que mecanismos de elección de autoridades influyen en la composición del sistema de partidos? Las preguntas pueden ser pocas, pero las respuestas pueden ser diversas y divergentes, jamás unívocas, como los caminos que se entretejen espontáneamente en una democracia. El libro ensaya caminar por algunos de ellos.
Si desea adquirirlo, escriba a [email protected] , especificando el título de la publicación
La Comisión Andina de Juristas presenta su serie “Difusión de la Carta Democrática Interamericana” en la perspectiva de promover el fortalecimiento de la democracia y de sus valores en la región andina. Este primer número desarrolla uno de los temas más controvertidos y complejos, considerado por la Carta como uno de los principales elementos de la democracia representativa: el régimen plural de partidos políticos.
