La presente publicación presenta el tema de la pobreza y la economía en la región andina bajo dos enfoques complementarios.
Se trata de abordar el desfase existente entre democracia y desarrollo social. En esa línea, las interrogantes que nacen son ¿ha contribuido la democracia a reducir las inequidades sociales?, ¿tiene mecanismos implícitos que favorezcan la inclusión? Los análisis de este libro advierten que la democracia no ha significado necesariamente desarrollo humano y que desde las disfuncionalidades del mercado o desde las deficiencias del Estado, el sistema político y económico no ha ayudado a que las promesas de la democracia dejen de ser tal y se tornen realidades.
Lamentablemente, tras más de dos décadas de vida democrática en la región andina, subsisten los viejos problemas de pobreza y exclusión. El Consenso de Washington, el modelo económico liberal y las posibilidades del equilibrio macroeconómico no dieron como resultado sociedades de individuos prósperos si no que, en varios casos, agudizó las desigualdades. No obstante, el problema tiene varias caras. Uno de los enfoques del libro vincula la pobreza a fallas institucionales.
Rodolfo Albán Guevara (economista) y Raúl Mendoza Cánepa (Abogado constitucionalista) tratan estos temas desde sus propias perspectivas de análisis, bajo el denominador común de la inclusión como uno de los objetivos de la democracia.
Si desea adquirirlo, escriba a [email protected] , especificando el título de la publicación
La presente publicación presenta el tema de la pobreza y la economía en la región andina bajo dos enfoques complementarios.
