Publicaciones

Empresas y Derechos Humanos.

Empresas y Derechos Humanos. Aplicando la R.S.E. Con enfoque de ddhhs , ISBN: 978-9972-2941-7-4 , Diciembre del 2007.

2017

Empresas y Derechos Humanos. Aplicando responsabilidad social empresarial con enfoque de derechos humanos

La Comisión Andina de Juristas presenta el Libro Empresas y Derechos Humanos. Aplicando la responsabilidad social empresarial con un enfoque de derechos, publicación que reúne artículos que desarrollan aspectos de la responsabilidad social empresarial (RSE) relacionada a los derechos y humanos desde el punto de vista empresarial, estatal y del sistema andino de integración

 Las áridas democracias : Resumen del Informe Regional Andino 2007, ISBN:978-9972-2941-8-1,Marzo 2008

Las áridas democracias : Resumen del Informe Regional Andino 2007, ISBN:978-9972-2941-8-1,Marzo 2008

2008

Todos los años, la Comisión Andina de Juristas (CAJ) presenta su Informe anual sobre democracia y derechos humanos en la región andina. En el 2007, una aproximación directa al lector y la necesidad de agilizar la lectura y el cotejo de datos, nos impulsó a presentar una versión nueva, que es un condensado de lo trabajado en el año.

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Migrantes" , ISBN: 978-603-4028-00-5, Mayo 2008

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Migrantes" , ISBN: 978-603-4028-00-5, Mayo 2008

2008

La migración internacional es, sin duda alguna, el fenómeno sociodemográfico y cultural de mayor importancia en los últimos veinte años. Si bien la movilidad humana internacional no es un proceso nuevo en la historia de la humanidad, factores como la globalización, la liberación del comercio y la integración económica han originado que proceso migratorio contemporáneo cobre mayor importancia.

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Jóvenes" , ISBN: 978-603-4028-01-2, Mayo 2008

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Jóvenes" , ISBN: 978-603-4028-01-2, Mayo 2008

2008

La juventud ha sufrido las consecuencias de su invisibilidad social, jurídica y económica. En la clásica visión que los consideraba dentro de una etapa de tránsito entre la niñez y la adultez se ocultó su especificidad trascendental. En efecto, la juventud ha sido, es y será, el motor que permite y promueve el dinamismo social, político y económico del mundo.

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Pueblos Indígenas" , ISBN: 978-9972-2941-9-8, Mayo 2008

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Pueblos Indígenas" , ISBN: 978-9972-2941-9-8, Mayo 2008

2008

La migración internacional es, sin duda alguna, el fenómeno sociodemográfico y cultural de mayor importancia en los últimos veinte años. Si bien la movilidad humana internacional no es un proceso nuevo en la historia de la humanidad, factores como la globalización, la liberación del comercio y la integración económica han originado que proceso migratorio contemporáneo cobre mayor importancia.

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Indicadores de Progreso" ,ISBN:978-603-4028-02-9, Mayo 2008

Grupos en situación de especial protección en la R. A. "Indicadores de Progreso" ,ISBN:978-603-4028-02-9, Mayo 2008

2008

Uno de los temas que más preocupa a la Comisión Andina de Juristas, desde la línea de su trabajo en materia de defensa y promoción de los derechos humanos es el de la violación recurrente de los derechos de aquellos grupos de población tradicionalmente desprotegidos por consecuencia de su propia situación en la sociedad, en particular los jóvenes, los migrantes y los pueblos indígenas.

Propuestas Internacionales en una nueva Constitución Política de Bolivia

Propuestas Internacionales en una nueva Constitución Política de Bolivia, ISBN: 978-603-4028-03-6, Junio 2008, 120pp.

2008

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia en la formulación de recomendaciones en torno a los estándares en Derecho Internacional que podrían ser propuestos en el marco de la Asamblea Constituyente. De especial interés consistió el desarrollo de lineamientos en derechos humanos y de derecho penal internacional frente a los principios establecidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

Economia y democracia en la región andina, Enero del 2007, 100pp.

Economia y democracia en la región andina, Enero del 2007, 100pp.

2007

La presente publicación presenta el tema de la pobreza y la economía en la región andina bajo dos enfoques complementarios.

La Corte Penal Internacional y los países andinos. 3a edición , 466pp.

La Corte Penal Internacional y los países andinos. 3a edición , 466pp.

2007

La presente publicación constituye la tercera edición, corregida y ampliada, del libro La Corte Penal Internacional y los países andinos, cuyas primeras versiones fueron publicadas por la Comisión Andina de Juristas (CAJ) en los años 2001 y 2004.

El nuevo rumbo electoral. Informe anual 2006 sobre la Región Andina , febrero 2007, 231pp.

El nuevo rumbo electoral. Informe anual 2006 sobre la Región Andina , febrero 2007, 231pp.

2007

Como en años anteriores la Comisión Andina de Juristas presenta su informe anual sobre democracia y derechos humanos en la región andina. El 2006 fue un año de procesos electorales, de grandes cambios en la composición política en algunos países.

Disco Compacto: Anuario 2007 - Red de Información Jurídica, ISBN: 978-9972-2941-5-0, Marzo del 2007.

Disco Compacto: Anuario 2007 - Red de Información Jurídica, ISBN: 978-9972-2941-5-0, Marzo del 2007.

2007

Disco Compacto: Anuario 2007 - Red de Información Jurídica, ISBN: 978-9972-2941-5-0, Marzo del 2007.

Gobernabilidad y Desarrollo ¿Cumbre inalcanzable? , Mayo del 2007, 170pp.

Gobernabilidad y Desarrollo ¿Cumbre inalcanzable? , Mayo del 2007, 170pp.

2007

El libro aborda con rigurosidad la realidad del sur andino peruano, especialmente Apurimac, Huancavelica y Puno, que son los principales objetos de estudio de la publicación. Analiza el proceso histórico, tanto político, como económico y social de esta zona geográfica. Estudia, también, su conflictividad potencial.

Manual de Derechos Humanos - Las cartas de Jacinto - 3era edición , D. L. 2007-00335

Manual de Derechos Humanos - Las cartas de Jacinto - 3era edición , D. L. 2007-00335

2007

La Fundación Konrad Adenauer y la Comisión Andina de Juristas (CAJ) unieron esfuerzos para implementar el Programa Piloto de Educación en Derechos Humanos, “Formación de Capacitadores y Capacitación de líderes”. Este programa buscó difundir los derechos humanos entre líderes de comunidades quechua hablantes, con el objetivo de mejorar la protección de estos derechos dentro y fuera de las comunidades.

Defensa Colectiva de la Democracia: definiciones y mecanismos, ISBN 9972-637-94-8 CAJ, Enero del 2006, 121 pp.

Defensa Colectiva de la Democracia: definiciones y mecanismos, ISBN 9972-637-94-8 CAJ, Enero del 2006, 121 pp.

2006

La democracia en América Latina ha tendido a la crisis y a los desencuentros. Desde fines del siglo XX, sin embargo, una corriente poderosa comenzó a prevalecer sobre las visiones cerradas de Estados soberanos.

Lineamientos para una política de Defensa Nacional, ISBN 9972-637-95-6 CAJ, Febrero del 2006, 56pp.

Lineamientos para una política de Defensa Nacional, ISBN 9972-637-95-6 CAJ, Febrero del 2006, 56pp.

2006

El documento de trabajo “Lineamientos para una Política de Defensa Nacional: Perú 2006-2011”, busca aportar un conjunto de ideas y planteamientos con el fin de promover la discusión pública e informada respecto de los contenidos y alcances de la política de Defensa Nacional en nuestro país durante el próximo quinquenio, discusión pública que es moneda corriente en las democracias desarrolladas del mundo, e incluso en algunos países de América Latina, pero que casi nunca ocurre en el Perú.

 Crisis del Estado en los Andes, ISBN 9972-637-96-4 CAJ, Febrero del 2006, 230pp.

Crisis del Estado en los Andes, ISBN 9972-637-96-4 CAJ, Febrero del 2006, 230pp.

2006

La Comisión Andina de Juristas (CAJ) presenta como todos los años su Informe sobre la región andina. En él se analiza el funcionamiento de la democracia, la situación de los derechos humanos y los procesos de modernización de los Estados.

ANUARIO 2006: RED DE INFORMACIÓN JURÍDICA

ANUARIO 2006: RED DE INFORMACIÓN JURÍDICA

2006

La Comisión Andina de Juristas (CAJ) se complace en presentar a la comunidad jurídica de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, la última versión de su Disco Compacto: Anuario 2006: Red de Información Jurídica, disco que compila y sistematiza lo desarrollado en el programa regional de la CAJ "Red de Información Jurídica".

Gestión de conflictos sociales: Perú, Bolivia y Ecuador - Serie Democracia No. 12, ISBN 9972-637-98-0 CAJ, Marzo del 2006, 142pp.

Gestión de conflictos sociales: Perú, Bolivia y Ecuador - Serie Democracia No. 12, ISBN 9972-637-98-0 CAJ, Marzo del 2006, 142pp.

2006

La Comisión Andina de Juristas ha elaborado, bajo el auspicio de la Embajada de Finlandia en el Perú, el presente libro titulado “Gestión de conflictos sociales: Perú, Bolivia y Ecuador”.

Manual para la Construcción de la Paz en su versión Académica, Mayo del 2006, 172pp.

Manual para la Construcción de la Paz en su versión Académica, Mayo del 2006, 172pp.

2006

La Comisión Andina de Juristas presenta el Manual para la Construcción de la Paz en su versión Académica. El objeto de este estudio es principalmente el conflicto sociopolítico, entendido como la dialéctica entre autoridad local y población.

Estrategias para la agenda Económico-social de la Comunidad Andina, Agosto del 2006, 324pp.

Estrategias para la agenda Económico-social de la Comunidad Andina, Agosto del 2006, 324pp.

2006

Las recientes crisis por las cuales ha atravesado la Comunidad Andina (CAN) llevan a la necesidad de reflexionar en torno a los procesos de integración. La negociación de un Acuerdo de Asociación entre la CAN y la Unión Europea, la suscripción de tratados de libre comercio con los Estados Unidos por Colombia y Perú, así como la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones son retos que deberán ser objeto de constante análisis y debate.

Aproximaciones a la participación ciudadana en la región andina: el caso peruano, diciembre 2006, 324pp.

Aproximaciones a la participación ciudadana en la región andina: el caso peruano, diciembre 2006, 324pp.

2006

El libro trata de demostrar dos contradicciones y sus posibles efectos. En primer lugar, existencia de un consenso interamericano respecto a la participación ciudadana y su valor constitutivo en la democracia representativa, a pesar de que el debate conceptual sobre la participación ciudadana es aún difuso.

 ANUARIO 2005: RED DE INFORMACIÓN JURÍDICA .

ANUARIO 2005: RED DE INFORMACIÓN JURÍDICA .

2005

La Comisión Andina de Juristas (CAJ) se complace en presentar a la comunidad jurídica de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, la última versión de su Disco Compacto: Anuario 2005: Red de Información Jurídica , disco que compila y sistematiza lo desarrollado en el programa regional de la CAJ "Red de Información Jurídica".

La implementación del Estatuto de Roma en la región andina: los casos de Bolivia, Colombia y Perú ISBN 9972-637-88-3. CAJ, Marzo del 2005 340 pp.

La implementación del Estatuto de Roma en la región andina: los casos de Bolivia, Colombia y Perú ISBN 9972-637-88-3. CAJ, Marzo del 2005 340 pp.

2005

La Comisión Andina de Juristas (CAJ) presenta el libro "La implementación del Estatuto de Roma en la Región Andina: Los Casos de Bolivia, Colombia y Perú". Desde la adopción del Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional (CPI), la CAJ ha venido apoyando su ratificación e implementación por ser un gran paso hacia la consolidación del sistema de justicia penal internacional así como del respeto y vigencia de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

 Probidad y transparencia en los países andinos.  ISBN 9972-637-867, Lima, CAJ, Febrero del 2005, 93 pp.

Probidad y transparencia en los países andinos. ISBN 9972-637-867, Lima, CAJ, Febrero del 2005, 93 pp.

2005

El tercer volumen de la Serie “Difusión de la Carta Democrática Interamericana” está dedicado al tema de la probidad y transparencia en los países andinos, aspectos esenciales de toda política anticorrupción y que han sido concebidos por la Carta como componentes fundamentales del ejercicio de la democracia.